Fases

COMPONENTE A: ELABORACIÓN DEL PLAN DE USO PÚBLICO DEL PNRN


Conformación del equipo de trabajo e identificación actores externos para involucrar en la planificación:
Interesa la participación de profesionales y técnicos, incluidos en estos a los guardaparques, así como actores locales, regionales o naciones que se relacionan con la gestión de uso público en forma directa o indirecta, a modo de ejemplo: consejo consultivo, concesionarios, tour operadores turísticos, etnias y otros miembros de la comunidad local, investigadores, entre otros.

Revisión y análisis planificación global y directrices institucionales para el uso público en ASP:
Para la planificación del Uso Público de una determinada área silvestre protegida se debe considerar en primer lugar: los lineamientos o directrices, normativas y la conceptualización del Uso Público a desarrollar en el SNASPE, dando énfasis también a la coherencia que se debe cumplir con la planificación general del área silvestre protegida - el Plan de Manejo -, y primordialmente a:
o Los objetivos generales y específicos determinados para el área silvestre protegida en particular (ver decreto creación-Plan de Manejo-propios de la Categoría de Manejo),
o La zonificación, contemplando en ésta las opciones de uso público que se pueden desarrollar en cada zona definida en el respectivo Plan de Manejo, contemplando a su vez la normativa de cada zona en particular, así como la intensidad de uso que se puede aplicar en ellas,
o Los Programas de Manejo, primordialmente del Programa Uso Público y esencialmente los objetivos, actividades y normas contenidos en el señalado Programa. Cabe recordar que para la planificación del uso público, en el ámbito del SIGI N° 10, se está considerando la componente: recreación.

Diagnóstico: 
Una vez reconocidas las directrices y normativas generales y específicas vinculadas directamente con la gestión de manejo del área silvestre protegida sujeta a planificación del uso público (ejemplo.: decreto instauración, políticas temáticas, Plan de Manejo, entre otros), se deberá llevar a cabo en las zonas de uso público: el diagnóstico (e inventario cuando corresponda) de los recursos biofísicos, recursos o valores culturales, recursos administrativos y, desarrollo actual en infraestructura y servicios que presentan dichas zonas, con la finalidad de determinar la oferta de uso público y aquella complementaria existente en el entorno local. El Manual para elaborar Planes de Uso Público, contiene formularios que posibilitan ordenar esta información. El diagnóstico también debe considerar recabar el conocimiento de las aptitudes y limitantes para el uso público asociado a cada zona (zonificación). Se deberán aplicar dos formularios o planillas, los cuales se relacionan con la identificación y cuantificación de la oferta existente en el área silvestre protegida en cuanto a recursos naturales y valores culturales, así como la caracterización del área y de su entorno, considerando el ámbito de uso público. Los formularios que están contenidos en el Manual para elaborar Planes de Uso Público son:

  • Inventario y Diagnóstico de los Recursos Naturales existentes en el Área Silvestre Protegida para el Uso Público (biodiversidad, estado conservación, escenarios o paisajes, etc.), 
  • Registro de los valores culturales del Área Silvestre Protegida, (vestigios arqueológicos, historia, leyendas, mitos, folklore, etnias, etc.). 

A partir de la información existente, tales como el Plan de Manejo, Actualización Plan de Manejo y  otros informes técnicos, se analizará cada uno de los elementos solicitados en el "Manual para la Formulación de Planes de Uso Público en las Áreas Silvestres Protegidas por el Estado", establecido por la Corporación Nacional Forestal, en los cuales se pide el análisis de los siguientes ítemes:

  • Revisión planificación global (plan de manejo) normativas generales y específicas relacionadas con el ASP (Área Silvestre Protegida)
  • Inventario y diagnóstico de recursos existentes en el área silvestre protegida para el uso público.
  • Características generales del área silvestre protegida
  • Antecedentes básicos 
  • recursos Humanos de la ASP
  • Tipo de acceso
  • Aspectos legales
  • Estado de la planificación
  • Identificación y análisis de los aspectos generales y específicos considerados en la oferta asp y entorno.
  • Inventario atractivos naturales y culturales (focalizados)
  • Infraestructura de tipo administrativo y de uso público (instalaciones y equipamiento)
  • Actividades recreativas, educativas y de investigación
  • Servicios de alojamiento, alimentación y abastecimiento dentro del ASP
  • Actividad recreativa-turística en la ASP
  • Capacidad instalada de alojamiento al interior del área silvestre protegida
  • Capacidad instalada para turistas en áreas de merienda y campismo
  • Antecedentes relacionados con la educación e interpretación ambiental  en la ASP
  • servicios educativos en la ASP
  • Programas de educación e interpretación ambiental con que cuenta la ASP
  • Modalidad de gestión y estimación de ingresos generados por actividades o instalaciones a desarrollar
  • Personal que cuenta la ASP, especializado en educación y/o interpretación ambiental
  • Identificación del uso público, pasado, actual y potencial.
  • Caracterización y oferta turística del área de influencia del ASP.
  • Caracterización de la demanda de uso público.
  • Análisis estadístico y perfil visitantes.
  • Llegadas ASP, evaluación percepción actividades de EDAM, así como recreativas
  • Análisis registro libro de reclamos
  • Identificación y análisis de agentes implicados
  • Determinación la intensidad de uso público (ver nota más abajo)

Determinación de la intensidad de uso público 
NOTA importante: Por sus características más complejas y especializadas, es necesario contar con una consultoría especializada; la determinación de la intensidad de uso público se llevará a cabo por parte de un consultor diferente con experiencia en la aplicación de este tipo de metodología.
Sin perjuicio de ello, el proceso de elaboración de este plan debe estar plenamente coordinado con el proceso de determinación de la intensidad de uso público y ambos productos deben ser congruentes entre sí.

Desde el punto 1 al 15, se considera un trabajo de gabinete (análisis y selección de datos), y de campo (visitas a terreno, notas de campo, levantamiento de la información) de manera de concebir una visión global que permita proyectar la ejecución del trabajo, obteniendo información relevante desde el propio personal de guardaparques que trabaja en la Unidad hasta la comunidad y los actores más relevantes para la construcción del instrumento de planificación.
Para desarrollar el punto 13, si no se cuenta con información pertinente se deberá construir un instrumento (encuesta) para ser aplicada a una pequeña muestra de los turistas, visitantes y locatarios que acuden a las zonas seleccionadas del Parque. Este instrumento, además de lograr una mayor participación ciudadana, arrojará datos relevantes para la planificación del uso público.
Cabe destacar que los puntos, 14, 15 y 16, además del trabajo de gabinete y campo, consideran reuniones técnicas con personal encargado de la Unidad, de manera de lograr obtener un acercamiento más efectivo de la actual situación del Parque, analizando los puntos críticos para el desarrollo del instrumento.

Desarrollo de la Planificación
Comprende las siguientes etapas y cuya descripción detallada se muestra en el Manual para elaborar Planes de Uso Público:

  • Identificación de problemas o mejoramientos a resolver.
  • Determinación de objetivos general y específicos para el uso público.
  • Elaboración de proyectos por tipos de uso público (recreación-turismo, edam, investigación).
  • Ordenación de actividades up.
  • Elaboración de programas.

Sin duda esta es la Etapa más compleja, en la cual se requiere, además del trabajo en gabinete, la realización de talleres de participación con personal de guardaparques, actores claves de la institución y talleres de validación con la comunidad y representantes de instituciones públicas y privadas directamente involucrados para el desarrollo del instrumento. Es una de las formas más efectivas para identificar cuáles son las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas de cada zona en cuestionamiento; así como también saber cuál es la situación deseada a la cual se quiere llegar de manera de obtener la Imagen Objetivo que guiará al instrumento.
Por su parte, esta fase contempla reuniones de análisis y selección de datos.
Finalmente, La Etapa de Evaluación del Plan, implica el análisis de diferentes variables y la creación de un sistema de monitoreo y control, tal como se muestra a continuación:

Evaluación del Plan
Cada Plan de Uso Público deberá evaluarse anualmente, fundamentalmente en razón de:

  • Los objetivos del uso público, 
  • Las metas programadas, 
  • La viabilidad ambiental, 
  • La percepción de imagen corporativa por parte de los(as) usuarios(as), 
  • Los beneficios locales, 
  • Las alianzas estratégicas, 
  • La gestión de concesiones.
  • Los objetivos del uso público; metas programadas;  impacto social;  viabilidad ambiental; sostenibilidad financiera;    
  • Percepción de imagen corporativa por parte de los(as) usuarios(as)
  • Productos logrados (investigación),
  • Beneficios locales; alianzas estratégicas; gestión de concesiones;
  • Plan de monitoreo

Para el desarrollo de los proyectos o programas planificados, se tomará en cuenta los diversos instrumentos de la banca privada y del sector público, a los cuales se podrá acceder a nivel Regional. Cada instrumento financiero ya sea público o privado será presentado considerando una breve descripción, su objetivo, las áreas temáticas relacionadas a los proyectos o programas y las instituciones a donde se puede acceder.
El sistema de indicadores que se planteen en el Plan de Monitoreo estará orientado a una evaluación ex ante, durante y ex post. Ello requerirá la coordinación por parte de la Corporación, con los demás organismos públicos y privados involucrados en el desarrollo del instrumento, los aspectos más relevantes a someter a seguimiento  serán ambientales; socioculturales; experienciales; económicos y de manejo.

Reuniones técnicas
Las reuniones técnicas tienen por objeto evaluar el estado de avance del trabajo, además de acordar, perfeccionar y complementar aspectos técnicos del proceso.
Todas estas modificaciones, así como las fechas de las reuniones serán ajustadas durante la primera etapa en coordinación con la Corporación.

COMPONENTE B: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA LÍMITE DE CAMBIO ACEPTABLE EN EL PNRN


La metodología general que se utilizara en la aplicación de LCA en los 5 sitios del Parque Nacional Rapa Nui, considera los siguientes puntos:

ETAPA 1: DIAGNÓSTICO AREA PROTEGIDA Y SITIOS EN ESTUDIO

  1. Estado del lugar
  2. Búsqueda de información secundaria, antecedentes, normativa, inventario de recursos, individualización del visitante.
  3. Conformación de comisión coordinadora
  4. Identificación de actores presentes en el territorio que deben participar de la metodología de monitoreo y que están dispuestos a participar en esta. Definición y organización de taller participativo.
  5. Reunión Actores
  6. Con la finalidad de informar sobre las implicancias del ecoturismo y sus impactos en la isla, monitoreo de impactos de la recreación y turismo, importancia de que todos los actores participen, dialogo sobre impactos perceptible por actor.
  7. Ajustes metodológicos
  8. Planificación

ETAPA 2: APLICACION METODOLOGIA LCA

  1. Identificación de impactos
  2. De acuerdo a la información secundaria recopilada, a la información primaria colectada en terreno (prospección de los sitios, talleres y entrevistas), y en base a los problemas producidos por el turismo y la visitación se definirán los principales impactos en los diferentes ámbitos.
  3. Definición de indicadores 
  4. Definición de indicadores ámbito, selección método e instrumento de medición, toma datos base.
  5. Toma de datos
  6. Establecimiento de estándares
  7. En base a información recolectada y de acuerdo a conversaciones con actores y equipo profesional.
  8. Establecimiento de capacidad de carga; de ser necesario en casos específicos en donde la situación y la conformación del sitio lo requieran.
  9. Plan de operaciones (monitoreo)

ETAPA 3: PRESENTACIÓN Y DIFUSION

  1. Capacitación de personal en técnicas de monitoreo.
  2. Reunión comunitaria de cierre.
  3. Análisis de opciones de manejo.

1 comentario:

  1. Poner capacidad de carga dentro de la metodologia de LCA es una contradiccion de filosofias de manejo. Vienen de supuestos contrarios.

    ResponderBorrar